Glosario de Hosting

Dentro del mundo del hospedaje y el lenguaje de servidores, esisten muchísimos términos que son el lenguaje común de trabajo. No está mal tener una buena idea de estos térmios para poder entender al máximo tu cuenta de hosting. A continuación te dejamos una lista con más de 100 de los términos más usados y comunes:

ACLs (Límites de creación de cuenta): Siglas en inglés para Account Creation Limits. Los ACL son límites que usted le impone a los privilegios de los proveedores cuando usted crea cuentas de proveedor en WHM.

Addons (cPAddons): Servicios complementarios, provistos usualmente por cPanel, para sus usuarios. Algunos ejemplos de addons son blogs, tablones de mensajes y carritos de compras.

Administrador de servicio: En informática, un administrador de servicio es un pedazo de software que monitoriza los procesos y servicios en una máquina. La característica Service Manager le permite activar y desactivar los servicios.

Analog: Un programa que proporciona información acerca de los visitantes a su sitio web desde un punto de vista gráfico y estadístico. Puede encontrar más información sobre Analog en su página web: http://www.analog.cx/ (en inglés).

Apache: Un programa que recibe solicitudes de los navegadores web. A cambio, responde al "servirle" páginas web a los navegadores. Por esta razón, se le llama software de servidor web.

Archivo .crt: Un certificado SSL, un documento electrónico que ata una clave pública a una entidad de confianza. Este documento electrónico es una pieza importante en un proceso de autenticación.

Archivo de zona: Un archivo de zona DNS (DNS Zone File); un archivo en su servidor que primeramente correlaciona direcciones de IP a nombres de dominio. Una archivo de zona configurado correctamente debe existir para que los visitantes puedan acceder su servidor desde Internet.

Archivo de zona DNS: Un archivo en su servidor que principalmente correlaciona las direcciones de IP a los nombres de dominio. Debe existir un archivo de zona correctamente configurado para que sus visitantes puedan acceder a su servidor por Internet.

(El archivo) Include: Un archivo que se incluye automáticamente con otro archivo por el programa que lo lee. En WHM, los includes se asocian con una serie de especificaciones que se pueden añadir a su archivo de configuración de Apache (httpd.conf) con el comando include.

ASCII (American Standard Code for Information Interchange): Un set de caracteres comunes basado en el abecedario inglés.

Ataque de diccionario: Un método donde un usuario malicioso trata de adivinar una contraseña con palabras que se encuentran en un diccionario. Esto es parecido a un ataque de fuerza bruta.

(Ataque de) fuerza bruta: Brute force attack, en inglés. Un tipo de ataque donde el atacante presenta un gran número de combinaciones de caracteres, mientras trata de descodificar una clave. WHM incluye cPHulk, un sistema de protección que le permite bloquear atacantes de fuerza bruta una vez que se sobrepasa una cantidad específica de intentos fallidos.

atd: Un daemon para el comando at en los sistemas operadores de Linux que realiza tareas programadas. Puede desactivar este daemon con la característica Quick Security Scan.

Autenticación: Un proceso para confirmar la identidad de alguien con quien desea compartir información confidencial. En la web, la autenticación por lo general consiste en un conjunto de nombre de usuario y contraseña, o en un par de claves pública y privada.

Autoconfig: Un proceso que configura la cuenta de Outlook® o Outlook Express de un usuario para que reciba su correo de cPanel. Puede activar o desactivar esta característica en WHM con Enable/Disable Outlook® Autoconfig.

Autoridad de certificación: Una entidad que emite certificados digitales para la verificación de servidores.

AWStats (Advanced Web Statistics): Un programa que proporciona información acerca de los visitantes a su sitio web desde un punto de vista gráfico y estadístico. Puede encontrar más información sobre AWStats en su página web: http://awstats.sourceforge.net/ (en inglés).

Banda ancha: La cantidad de datos transferida desde y hacia un servidor web. Cada vez que un usuario visita un archivo (ya sea una página web, archivo de imagen, video o audio), ese archivo tiene que transferirse a la computadora del visitante. Banda ancha es el tamaño total de todos estos archivos transferidos a las computadoras de sus visitantes. Puede desear limitar la banda ancha de sus usuarios, ya que puede afectar el rendimiento de su servidor.

Bandmin: Una aplicación que graba y registra el uso de dominios en su servidor. Puede ver esta información al acceder yourdomain.com/bandwidth/

Base de datos SQL: Un tipo de sistema de administración de base de datos relacional.

BIND (Berkeley Internet Name Domain): El software de servidor DNS más usado. Se le conoce también como named.

Blackhole: Una opción para manejar correo recibido por la dirección de correo electrónico predeterminada o la dirección catch-all de los usuarios de cPanel. La opción blackhole descarta correo después de que se ha aceptado; por esta razón, puede resultar en que se envíe más spam a sus usuarios, y le impone una carga mayor a su servidor que la opción fail.

BoxTrapper: Una aplicación que se incluye con cPanel que filtra spam al exigirles a los posibles remitentes que respondan a un mensaje de verificación (también conocido como una verificación de desafío y respuesta). Sólo se aceptará el correo original del remitente después de que haya sido verificado.

Build: Anteriormente conocido como una versión menor de cPanel. (Ahora se conoce como capa de publicación).

Caché: Un pedazo de información guardado al que se refiere el servidor en vez de acceder la fuente de la información, lo que ahorra banda ancha y tiempo. En WHM, usted puede configurar el almacenamiento en caché de los expedientes DNS con la característica Editar zona DNS. Puede configurar el almacenamiento en caché de los datos de uso de disco en la página Tweak Settings.

Cargador: También conocido como loader, o la parte del sistema que carga un programa. En WHM, puede usar la pantalla Tweak Settings para escoger el cargador que cPanel usa para PHP.

Centro de datos (Datacenter): Una instalación usada para guardar servidores. Un centro de datos es generalmente un lugar seguro para mantener un servidor, ya que típicamente incluye fuentes de energía de respaldo, múltiples conexiones de comunicación y controles ambientales.

Certificado (Certificado de clave pública): Un documento electrónico que declara la identidad de un servidor para que el usuario final sepa que él o ella se comunica con el sitio web correcto.

Certificado SSL: Un documento electrónico (que utiliza la extensión de archivo .crt) que vincula una clave pública con una identidad. La identidad consiste en una dirección de correo electrónico, una compañía y una ubicación. Este documento electrónico es una pieza importante dentro de un proceso de autenticación.

Certificate Signing Request (CSR): Una solicitud para un certificado enviada por un administrador de servidor a una autoridad de certificación.

CGI (Common Gateway Interface): Interfaz de paso común. Un protocolo que le permite a un servidor web comunicarse con scripts y otros tipos de software.

CGI Script Alias: Una característica de Apache que crea un directorio llamado cgi-bin. Éste es un directorio especial que contiene archivos que Apache sabe que debe ejecutar como scripts de CGI.

chmod (change mode): Un comando CLI que le permite a usted establecer permisos para ver, escribir o ejecutar un script.

CIDR (Classless Inter-Domain Routing): Un método de encaminamiento que le asigna a cada usuario de Internet una dirección IP de cuatro partes. Cada parte está separada por un punto decimal, seguido de una barra y un número entre cero y 32.

Clave: En la criptografía, una clave se usa para codificar o descodificar información. Las claves son una parte importante de la codificación y seguridad y se deben guardar apropiadamente. Un archivo de clave se guarda con la extensión de archivo .key.

CLI (Command Line Interface): Interfaz de línea de comandos. Una manera de operar una computadora en un entorno basado en texto.

Clúster: Un grupo de servidores vinculados. WHM le permite crear un clúster DNS que mantiene los expedientes DNS sincronizados dentro de un grupo de computadoras. Esto elimina la necesidad de actualizar cada uno de los servidores manualmente.

Compilador: Un programa de computadora que traduce código fuente escrito por personas a un lenguaje que puede leer una computadora. WHM le permite desactivar su compilador de web server para la mayoría de los usuarios como una medida de seguridad.

Courier: Software de servidor de correo, conocido por su componente IMAP. Puede encontrar más información en http://www.courier-mta.org (en inglés).

cPAddons: Pedazos de software que usted puede instalar en su sitio web a través de cPanel. cPAddons proporciona herramientas útiles para su sitio web. Ejemplos comunes incluyen tablones de anuncios, programas de chat y carritos de compras en línea.

cPanel: Software que acompaña a WHM y que está diseñado para simplificar el mantenimiento de un sitio web para sus dueños.

cpdavd: El daemon de cPanel que provee acceso a la característica Disco de red.

cPHulk: Una característica de WHM que le ayuda a proteger su servidor web de usuarios maliciosos que tratan de obtener acceso no autorizado mediante ataques de fuerza bruta.

cplog: También conocido como error_log, un archivo que contiene un expediente de errores que ha encontrado el servidor de web Apache. Puede encontrar este archivo en /usr/local/apache/logs/error_log

cpmove: Una copia del sitio web de un usuario, creada al correr el script pkgaccount. El archivo cpmove es útil como un respaldo y puede cargarse manualmente para restaurar los archivos web del usuario.

cpsrvd: El cPanel Service Daemon, el software que corre cPanel en su servidor.

CPU Load: La cantidad de habilidad de procesamiento actualmente consumida por los programas en su servidor, medida en un porcentaje.

cupsd: El Common Unix Printing System Daemon, que usa el servidor web para imprimir. Puede desactivar este daemon con la característica Quick Security Scan. Le sugerimos firmemente que desactive cupsd, ya que es vulnerable a ataques.

Dirección de catch-all: La dirección de correo electrónico a la que cPanel desvía cualquier mensaje de correo electrónico que ha sido enviado a cuentas de correo que no existen en su dominio. También se le llama dirección predeterminada.

Dirección IP (Internet Protocol): Dirección de protocolo de Internet; un número que identifica a una computadora en una red, lo que hace posible que otros equipos puedan encontrarla y comunicarse con ella.

Dirección predeterminada: La dirección de correo electrónico a la que cPanel desvía cualquier mensaje de correo electrónico que se envía a cuentas de correo que no existen dentro de su dominio. También se conoce como dirección de catch-all.

Directorio (Carpeta): Un repositorio de archivos, similar a una carpeta de archivos en su computadora personal. En la administración de sitios web, un directorio incluirá sus archivos web.

Directorio maestro: Skeleton directory en inglés. Un directorio que define los archivos y subdirectorios que las cuentas nuevas tendrán por predeterminación. Cuando se crea la cuenta, la cuenta del usuario nuevo tendrá una copia exacta del directorio maestro.

Directorio principal: El directorio de más alto nivel en una cuenta de cPanel, que contiene todos los archivos y directorios utilizados por los sitios web administrados a través de su cuenta. Los archivos colocados en un directorio principal no se pueden ver en línea a menos que residan dentro del directorio public_html o un subdirectorio de public_html.

Directory Harvest Attack (DHA): Una técnica que emplean los spammers donde tratan de encontrar direcciones de correo electrónico válidas mediante conjeturas, al usar diferentes variantes de direcciones comunes.

Disco de red: Una característica de cPanel que le permite manejar sus archivos web mediante arrastrar y soltar, tal como lo hace con el sistema operativo de su computadora local.

DNS (Domain Name System): Sistema de nombre de dominio. El componente de Internet que actúa como una "guía telefónica" que transforma los nombres de dominio legibles (por ejemplo, www.ejemplo.com) en direcciones de IP legibles para una computadora (por ejemplo, 208.77.188.166 en el caso de ejemplo.com).

dnsadmin: Un programa que administra servicios de DNS y clustering, o agrupación.

Dominio: El nombre que un usuario le da a su sitio web. Este aparecerá en el URL del sitio web y en las direcciones de correo electrónico. Por lo general, se ve como ejemplo.com, donde "ejemplo" es el nombre del dominio.

Dominio adicional: Un nombre adicional de dominio asociado con su cuenta de cPanel. Cada dominio adicional se almacena en su propio directorio, el cual usted puede configurar. Esto le permite administrar dominios múltiples desde una sola cuenta de cPanel. Los dominios adicionales deben estar registrados con un registrador de dominios para que puedan trabajar.

Dominio aparcado: Un dominio secundario que señala hacia su dominio principal. Cuando los usuarios intentan acceder al dominio aparcado, verán su sitio web principal. Por ejemplo, tanto http://www.cpanel.net y http://www.cpanel.com van al mismo lugar, ya que cpanel.com es un dominio aparcado para cpanel.net.

Dovecot: Software de servidor de correo diseñado para seguridad óptima. Puede encontrar más información en http://www.dovecot.org (en inglés).

EIDE: De las siglas en inglés para Enhanced IDE (integrated drive electronics) (Electrónica de unidad integrada mejorada). Un método para conectar hardware a una computadora. La característica Optimize EIDE Hard Drives puede acelerar comunicaciones entre su servidor y los discos duros externos conectados por EIDE.

Entrada "A" (Address): De "A" (Address) Entry; un expediente, que reside en su servidor, que contiene el nombre de anfitrión y dirección IP en su servidor. La entrada "A" es esencial porque le da a los servidores DNS la identidad de su servidor, lo que le permite a sus visitantes encontrar su servidor en Internet.

Entrada MX (Mail eXchanger): Un expediente que especifica dónde se debe enviar el correo electrónico para un dominio, ya que contiene la dirección IP del servidor de correo. Si usa un servicio de análisis de correo electrónico o entrega personalizada de correo, puede que necesite cambiar el expediente MX para su dominio con la característica Edit MX Entry.

Estilo: Conocido también como skin, o piel, el estilo contiene las gráficas que determinan la apariencia y sensación de la interfaz de cPanel de un usuario.

Exim: Software de servidor de correo, conocido por su configurabilidad. Puede encontrar más información en http://www.exim.org.

Fail: Una opción para administrar correo recibido por la dirección predeterminada o de catch-all de los usuarios de cPanel. La opción fail devuelve todo el correo recibido por la dirección predeterminada como correo que no se puede entregar (undeliverable).

FormMail Clone: Un pedazo de software que imita la función FormMail. FormMail se usa para crear un mensaje de correo electrónico con datos que un usuario escribe en los campos de texto en una página web y le envía el mensaje al destinatario.

FQDN (Fully Qualified Domain Name): Un nombre que define de forma exclusiva la ubicación de un dominio. Generalmente se ve como anfitrión.ejemplo.com., con un punto final. Para efectos de cPanel, no es necesario incluir un punto final, pero el nombre del dominio debe tener al menos dos puntos.

FrontPage®: Una aplicación de Microsoft® que le permite editar su página web en un formato WYSIWYG (del inglés what you see is what you get, lo que ve es lo que obtiene), en lugar de utilizar código HTML crudo y CSS. WHM ofrece extensiones de FrontPage para que los usuarios puedan publicar sus sitios con FrontPage, lo que les permite omitir el proceso de FTP. Las versiones más recientes de FrontPage le permiten publicar su sitio con FTP o WebDAV. Vea el Manual del Usuario de FrontPage para obtener más información sobre cómo publicar su página.

FTP (File Transfer Protocol): Protocolo de transferencia de archivos; un método de transferencia de archivos de una computadora a otra. WHM y cPanel vienen equipados con servidores FTP que pueden configurarse según sus preferencias. Debe tener instalado un cliente FTP en su computadora para poder enviar archivos hacia y recibir archivos desde el servidor FTP. Algunos clientes de FTP incluyen FileZilla (para Windows®, Linux y Unix) y Cyberduck (para Mac®).

FTP anónimo: Proceso mediante el cual los visitantes que no tienen cuentas FTP pueden cargar y descargar archivos desde y hacia su sitio web. Aunque puede ser un riesgo de seguridad, el FTP anónimo es conveniente si usted desea hacer públicos los archivos disponibles para descarga. Cuando configura el FTP anónimo, es importante proteger cualquier información confidencial, lo que puede hacer al cambiar los permisos de archivos y los permisos de acceso al directorio.

Gem: Un pedazo de software en el lenguaje Ruby. RubyGems es el repositorio central para estos pedazos de software. Para más información visite http://rubyforge.org/projects/rubygems (en inglés).

Generadores (de estadísticas web): Pedazos de software que compilarán estadísticas para su servidor web. Por ejemplo, pueden indicarle cuánta banda ancha, por dominio, se ha transferido. Puede configurar tres generadores con WHM: Analog, AWStats y the Webalizer.

gzip: Un programa que comprime archivos para una transferencia rápida. Los archivos comprimidos utilizan el nombre de extensión de archivo .gz. En sistemas Unix y Linux, gzip se usa frecuentemente con tar para crear un archivo tarball (que termina con .tar.gz).

Hojas de estilo en cascada (CSS): Un lenguaje de programación de hoja de estilo que describe cómo un documento, frecuentemente escrito para la web en HTML, debe aparecer.

Hook Scripts: Un programa que se activa por algún evento. WHM le permite incrustar hook scripts personalizados en el proceso de configuración de Apache con la característica EasyApache (Apache Update).

.htaccess: Un archivo que reside dentro de un directorio específico y contiene información de configuración que aplica a toda la información dentro de ese directorio. El archivo .htaccess también puede contener instrucciones de autenticación.

HTML (Hypertext Markup Language): Lenguaje de formateo de hipertexto, el lenguaje en el que se escriben la mayoría de las páginas de la Red Mundial. Véase también CSS.

httpd.conf: El archivo de configuración para el servidor web de Apache. Para más información, visite http://httpd.apache.org/docs/2.2/configuring.html (en inglés).

ICQ: Un servicio de mensajería instantánea. Usted puede escoger si desea recibir actualizaciones por ICQ para su servidor. Para más información, visite http://www.icq.com (en inglés).

IMAP (Internet Message Access Protocol): Protocolo de acceso de mensajes de archivos. Junto a POP3, es uno de los métodos más utilizados de transferencia de correo electrónico. IMAP frecuentemente sincroniza la información de cuenta de correo electrónico con el servidor de correo. Si usted inicia una sesión en varias computadoras para revisar su correo electrónico, IMAP le permitirá ver los mensajes que usted ha visto, ha respondido, ha redirigido, etc. POP3 no le permite ver esta información.

Interchange: Un servidor de aplicación de comercio electrónico plenamente equipado que le permite hacer negocios en línea. Esto le brinda a sus usuarios un carrito de compras virtual, método de pago y más.

Intermediario: Conocido también como proxy. La forma breve de decir servidor intermediario (o servidor proxy). Este servidor recibe solicitudes de usuarios y las envía a otros servidores.

IonCube: Un cargador que, si está activado, cPanel puede usar para cargar PHP. Para más información sobre IonCube, visite http://www.ioncube.com (en inglés).

IRC (Internet Relay Chat): Un método de comunicación en línea en tiempo real que permite discusión en grupo y mensajería de persona a persona, al igual que transferencia de datos.

Jailshell: Una configuración de CLI que restringe los derechos de acceso de los usuarios al dividir el sistema en partes más pequeñas. Esto previene que un usuario deje su directorio de usuario, lo que restringe el acceso al sistema de archivos y algunos comandos.

Kernel: Núcleo; un componente central del sistema operador de su servidor. El kernel administra comunicaciones entre el usuario y los recursos del servidor, como su procesador y la memoria.

Límite de banda ancha: Un límite impuesto en la cantidad de datos que se le permite transferir a una cuenta por mes.

Límite de cuota de espacio de disco: Disk Space Quota, en inglés. Un límite puesto en la cantidad de espacio de disco que puede usar una cuenta.

Límites de cuota: Límites en la cantidad de espacio de disco que un usuario puede usar. Para configurar los límites de cuota para sus usuarios, primero debe usar la característica de WHM Initial Quota Setup.

Lista blanca de BoxTrapper: Una lista de direcciones de correo electrónico cuyo correo entrante se aceptará automáticamente. Véase también lista de ignorados y lista negra de BoxTrapper.

Lista de ignorados de BoxTrapper: Una lista de direcciones de correo electrónico cuyo correo entrante se bloqueará. cPanel no envía un mensaje de advertencia una vez que recibe correo de una dirección ignorada. Véase también lista negra y lista blanca de BoxTrapper.

Lista negra de BoxTrapper: Una lista de direcciones de correo electrónico cuyo correo entrante se bloqueará automáticamente. cPanel envía automáticamente un mensaje de advertencia configurable tras la recepción de algún correo con una dirección en la lista negra. Véase también lista de ignorados y lista blanca de BoxTrapper.

Listas de correo: Una lista de cuentas de correo electrónico que puede enviarse simultáneamente con un solo nombre de cuenta. Véase también Mailman.

Log Files (Archivos de registro. Véase también la definición de registro):

access_log — Un archivo que contiene un expediente de las direcciones de IP de los visitantes que han accedido a los sitios web que su servidor aloja. Puede encontrar este archivo en /usr/local/apache/logs/access_log

cpdavd_error_log — Un archivo que contiene un expediente de errores que cpdavd ha encontrado. Puede encontrar este archivo en /usr/local/cpanel/logs/cpdavd_error_log

cphulkd_errors_log — Un archivo que contiene un expediente de errores que ha encontrado el daemon cPHulk, cphulkd. Puede encontrar este archivo en /usr/local/cpanel/logs/cphulkd_errors.log

error_log — Un archivo que contiene un expediente de errores que ha encontrado el servidor web de Apache. Puede encontrar este archivo en /usr/local/apache/logs/error_log

license_log — Un archivo que contiene un expediente de errores encontrados cuando cPanel revisó su licencia. Puede encontrar este expediente en /usr/local/cpanel/logs/license_log

login_log — Un archivo que contiene un expediente de intentos fallidos de inicio de sesión. Puede encontrar este expediente en /usr/local/cpanel/logs/login_log

stats_log — Un archivo que contiene un expediente de las actividades de cpanellogd, el daemon que compila las estadísticas de su servidor web. Puede encontrar este archivo en /usr/local/cpanel/logs/stats_log

tailwatchd_log — Un archivo que contiene un expediente de errores que ha encontrado tailwatchd, el daemon que monitoriza los registros de su servidor. Puede encontrar este archivo bajo /usr/local/cpanel/logs/tailwatchd_log

Maildir: Un formato para guardar correo electrónico donde los mensajes individuales se guardan con nombres de archivo únicos. Le recomendamos que use Maildir. Veáse también mbox.

Mailman: Software de lista de correo. Mailman le envía un correo electrónico a un grupo de direcciones de correo específicas. Para más información, visite http://www.list.org (en inglés).

mbox: Un formato para guardar correo electrónico donde los mensajes se guardan en un solo archivo. Este método es anticuado y no se recomienda. Véase también Maildir.

Mensaje de rebote: Un correo electrónico de respuesta que le informa al remitente que hubo un problema al entregar el correo.

mod_userdir: Una característica de Apache que les permite a los visitantes ver sitios web en su servidor al escribir su hostname, seguido por una tilde y el nombre de usuario del dueño del sitio web. (Ejemplo: http://host.ejemplo.com/~nombreusuario). Es deseable desactivarlo por medio del Security Center de WHM, ya que la banda ancha que se usa cuando se accede al sitio con este método se atribuye al dominio principal del anfitrión web y salta los sistemas de monitorización de banda ancha. Para más información sobre mod_userdir, visite http://httpd.apache.org/docs/2.0/mod/mod_userdir.html (en inglés).

Módulo de opción (“opt mod”): Una configuración de Apache que los administradores avanzados pueden añadirle a la interfaz EasyApache (Apache Update).

Módulo Perl: Un pedazo de software escrito en lenguaje Perl.

Modulus: En los algoritmos de codificación, como RSA, el modulus es el número que las claves pública y privada tienen en común. El plural de modulus es moduli. Puede ver el modulus de una clave con la característica SSL Key/Crt Manager.

Montar/mount: En informática general, esto es el acto de convertir un sistema de archivos para que sea accesible a los usuarios. En un sistema operativo Unix o Linux, mount puede usarse como un comando para indicarle al sistema operativo que un sistema de archivo o dispositivo está listo para usarse y que debe fijar ese sistema o dispositivo a un directorio determinado.

MRTG (Multi Router Traffic Grapher): Software que le permite monitorizar tráfico de web. Para más información, visite el sitio web de MRTG (en inglés).

MySQL: Este término se refiere a una herramienta de administración de base de datos, así como el tipo de base de datos que administra. Estas bases de datos son parte integral de ciertas aplicaciones, como los tablones de anuncios y compras al por menor. WHM le permite administrar los servicios de base de datos MySQL en la sección SQL Services.

named: El software de servidor DNS más usado en la red. Conocido también como "BIND".

NFS (Network File System): Les permite a los usuarios acceder archivos remotos como si el hardware que acceden para manipular el archivo estuviese sujetado directamente a la máquina local. Puede desactivar este daemon con la característica Quick Security Scan de WHM.

nfs statd: Un proceso usado para mounting del sistema de archivo NFS. Puede desactivar este daemon con la característica Quick Security Scan de WHM.

nis (Network Information Service): Un protocolo de directorio para distribuir información a través o dentro de redes. Puede desactivar este daemon con la característica Quick Security Scan de WHM.

Nobody: Una cuenta de sistema Unix o Linus con un UID de 99. Esta cuenta de sistema se usa para ejecutar scripts de CGI y PHP si SuEXEC y PHPSuEXES están desactivados.

Nombre de anfitrión: También conocido como hostname; el nombre único, reconocido por humanos, por el cual un servidor se conocerá a través de Internet (por ejemplo, host.ejemplo.com). Usted puede especificar o cambiar el hostname de su servidor con la característica Hostname de WHM. Note que el nombre de anfitrión del servidor es diferente al nombre de su dominio.

nsd: Daemon de servidor DNS. Puede encontrar más información en http://www.nlnetlabs.nl/projects/nsd/ (en inglés).

Obsoleto: Término utilizado para describir una característica que ya no recibe apoyo técnico. También puede aparecer como deprecated.

Open Relay: Una configuración de servidor de correo que le permite a cualquier persona enviar correo por el servidor. Por razones de seguridad, no le recomendamos permitirle a su servidor operar como un open relay.

open_basedir: Una característica que usa PHP para prevenirles a los usuarios que abran archivos fuera de sus directorios principales. Puede activar esta característica con PHP open_basedir Tweak en WHM.

Página índice: La página vista de forma predeterminada cuando un visitante accede a un directorio de su sitio web. Si no existe una página índice para el directorio especificado, el visitante podrá ver una lista de archivos dentro de ese directorio, a menos que esté apagada la indexación en cPanel. Usualmente, esta página es index.htm, index.html o index.php.

Paquete:

Un set de límites de recursos asignado a una cuenta de usuario. Puede crear, editar y borrar paquetes con la característica Packages de WHM.

Pedazos de software que se agrupan juntos para archivar e instalación. Puede actualizar paquetes de cPanel, como FTP y software MySQL, con la característica Update Config.

Paquete de (la Autoridad de Certificación) AC: Un archivo en su servidor que verifica que una entidad de confianza emitió sus claves pública y privada. Si su Autoridad de Certificación le envió un archivo de paquete de AC, puede instalarlo a su servidor con la característica de WHM Instalar un certificado de SSL y configurar el dominio, o la característica Administrar Certificados de Servicio SSL.

Paquete de PHP: Un pedazo de software escrito en el lengua PHP.

Paquetes de cPanel: Pedazos de software empaquetados juntos, usados para archivar e instalación. Los paquetes de cPanel, como FTP y MySQL, pueden actualizarse con la característica Update Config de WHM.

Passive Mode (PASSV): Un modo para conexiones de FTP que iniciarán conexiones del lado del cliente. Usar este modo puede ser útil si un usuario tiene problemas al conectarse con un servidor FTP a través de un cortafuegos.

PECL (PHP Extension Community Library): Un repositorio para las extensiones C (pedazos de software) diseñada para uso en PHP. Para más información, visite la página de PECL (en inglés).

Perl: Conocido por su habilidad para procesar texto, Perl es un lenguaje útil para aplicaciones web. Las aplicaciones Perl se encuentran comúnmente como archivos .pl, .pm y .cgi y pueden requerir módulos Perl. Puede instalar módulos Perl con la característica Install a Perl Module de WHM.

PHP: Un lenguaje de scripting de computadora en el que están escritas muchas aplicaciones basadas en la web. Las aplicaciones PHP suelen encontrarse con las extensiones de archivo .php, .php4 o .php5. Algunas aplicaciones PHP requieren paquetes de PEAR que pueden instalarse en WHM través de la característica Module Installers.

phpMyAdmin: Una aplicación gráfica que le permite manipular y administrar bases de datos de MySQL a través de Internet. Puede encontrar documentación completa de phpMyAdmin en el sitio web de sus creadores: http://www.phpmyadmin.net (en inglés).

PHPSuexec: Al igual que suEXEC para CGI, PHPSuexec le permite a los usuarios ejecutar código PHP bajo su propia identificación de usuario. Por predeterminación, PHP se ejecuta con la cuenta de sistema conocida como nobody con el UID de 99.

Plantilla: En software de cPanel, la plantilla es el armazón mayor a donde se aplicará el estilo, o skin (piel).

POP before SMTP: POP antes que SMTP; un método de autenticación para servidores de correo que le permite a un usuario que ha recibido correo por POP3 o IMAP enviar correo por 30 minutos sin tener que reautenticar por medio de SMTP.

POP3 (Post Office Protocol version 3): Protocolo de oficina postal versión 3. Junto con IMAP, uno de dos métodos de transferencia de correo electrónico más usados. POP3 simplemente copia todos los mensajes dentro de su cuenta de correo electrónico a su computadora local, lo que los elimina del servidor de correo. No envía información de vuelta a su cuenta de correo electrónico sobre respuestas a mensajes, reenvíos, etc. Si usted utiliza varias computadoras para revisar su correo electrónico, es recomendable utilizar IMAP en lugar de POP3.

Portmap: Un servicio que correlaciona números de programas a direcciones de red en un servidor. Frecuentemente se ve como rpc.portmap o portmap. Este servicio no se usa ampliamente. Se desactiva con la característica Quick Security Scan.

PostgreSQL: Un sistema de administración de base de datos, como MySQL. Para más información, visite el sitio web de PostgreSQL (en inglés).

Proceso: Una instancia de un programa que corre en su máquina.

Process ID (PID): Identificación de proceso, un número único que su servidor le asigna a cada proceso que corre.

ProFTPd: Uno de dos servidores FTP incluidos con su instalación de WHM. (El otro es Pure-FTPd.) Puede encontrar más información en http://www.proftpd.org (en inglés).

Propagación: La difusión de la información de DNS de una página web a través de Internet.

Proveedor: En alojamiento web, los proveedores toman una gran cantidad de recursos (banda ancha y espacio de disco) en su servidor y venden esos recursos en paquetes más pequeños a titulares de cuenta de cPanel individuales.

public_html: El subdirectorio, localizado dentro de su directorio, que contiene los archivos que constituyen un sitio web. El directorio www es un enlace a public_html. Todos los archivos y carpetas dentro de public_html son visibles a través de Internet, a menos que el dueño del dominio específicamente los proteja con una contraseña.

Pure-FTPd: Uno de dos servidores FTP incluidos con su instalación de WHM. (El otro es ProFTPd.) Puede encontrar más información en http://www.pureftpd.org (en inglés).

Python: Un lenguaje de programación usado en muchas aplicaciones. Cuando encuentra este término bajo Update Config, se refiere al intérprete de Python, que se debe instalar en su servidor antes de que pueda correr programas Python. Puede encontrar más información en http://www.python.org (en inglés).

Raw Opts: (Conocido también como custom configure flags, o banderas de configuración personalizada). Líneas de datos que usuarios avanzados pueden añadirle a un archivo específico en el servidor para personalizar la configuración de Apache. (Puede obtener más información sobre cómo configurar raw opts en esta documentación de cPanel (en inglés).)

RBL (Realtime Blackhole List): Una lista de servidores de correo que se conoce que envían spam. Podrá subscribirse a la lista y bloquear correo entrante de dichos servidores de correo con el Exim Configuration Editor de WHM.

Redirigir: El enviar usuarios que acceden de un dominio a otro dominio. Por ejemplo, un usuario puede llegar a ejemplo.com al escribir ejemplo2.com. Véase también reenvío de dominios.

Reenvío de dominios: Una técnica que le permite a usted o a sus usuarios enviar automáticamente visitantes a un dominio cuando acceden a otro dominio. Por ejemplo, un usuario puede llegar a ejemplo.com al escribir ejemplo2.com. Véase también redirigir.

Referer: Una página web que enlaza a su sitio web, también llamada un HTTP referer. En inglés, esta ortografía es el término estándar en la industria, aunque se basa en un error ortográfico de la palabra referrer.

Registro: Un archivo creado automáticamente por el servidor que registra las actividades realizadas por programas y aplicaciones específicas en el servidor. Por ejemplo, los registros de errores son listas de errores, generadas por Apache, que han encontrado los visitantes a un sitio web.

Reinicio forzoso: Forceful reboot, en inglés. Uno de dos métodos para reiniciar su servidor. Esto fuerza al servidor a reiniciar sin importar el tipo de error (o errores) que haya podido encontrar. Solamente debe usar un reinicio forzoso si no puede hacer un reinicio limpio, ya que puede causar la pérdida de datos.

Reinicio limpio: Graceful reboot, en inglés. La manera preferida de reiniciar su servidor. Este método guarda información nueva de sistema antes de apagarse.

Relación de clave de confianza: Un esquema criptográfico asociado con un par de claves pública y privada.

Relevo: Un usuario que reenvía correo a un destino secundario. La característica View Relayers de WHM le permite ver los usuarios en su servidor que han reenviado correo.

Resolver: El lado del cliente del sistema DNS. Los resolvers son programas que procesan consultas (queries) DNS y trabajan para obtener una dirección IP de un URL reconocida por humanos. En Unix y Linux, el archivo /etc/resolv.conf usualmente apunta hacia el resolver del servidor.

Restauración: Rollback, en inglés. En informática, un rollback restaura cualquier parte del sistema a una configuración previa.

Root: Específico para Unix y sistemas basados en Unix. Una cuenta de computadora, usada por un administrador de sistema, que conlleva todos los privilegios para la configuración de un sistema informático. También llamado "superusuario" (superuser).

Root Language File: Un archivo que suministra formulación de palabras para su interfaz de cPanel cuando un término que se necesita en la interfaz no aparece en los archivos primarios del lenguaje. El root language file (o archivo de lenguaje root) está ubicado en el directorio /usr/local/cpanel/lang Los archivos de lenguaje primarios están ubicados en los directorios específicos a sus plantillas; por ejemplo, /usr/local/cpanel/base/frontend/x3/lang

RPM: El administrador de paquete Red Hat®. "RPM" puede referirse al formato de archivo o al software empaquetado dentro de ese formato.

RubyGems: Un administrador de paquete y biblioteca de programa para el lenguaje de programación Ruby. Véase también Gem. Para más información sobre RubyGems, visite http://rubyforge.org/projects/rubygems/ (en inglés).

/server-info y /server-status: Estas páginas contienen información general sobre el servidor. Puede usar la pantalla Tweak Settings para configurar cuáles son los usuarios a los que se les permitirá ver esta información.

Servidor de nombre: También conocido como nameserver. Un pedazo de software que obtiene información DNS de un servidor de nombre físico, una computadora que contiene una lista de nombres de dominio y sus direcciones de IP correspondientes. Estas computadoras están esparcidas a través de Internet y le permiten encontrar dónde se ubica un dominio. Los servidores de nombres recopilan datos acerca de dominios con el paso del tiempo; por lo tanto, cambios en los expedientes de DNS pueden tardar hasta una semana para llegar a todos los servidores de nombres en Internet (o "propagarse").

Set de caracteres: (Se le conoce también a veces como charset.) Un código que empareja una secuencia de caracteres con un set de números. Esto le permite a la computadora guardar y transmitir los caracteres. ASCII es un set de caracteres popular, y existen varios sets de caracteres para los abecedarios cirílicos y asiáticos. Para más información, visite http://es.wikipedia.org/wiki/Codificación_de_caracteres.

Shell: Software que le permite interactuar con una computadora. Muchos shells de Unix le permiten teclear comandos. A menudo se le llaman CLI, o interfaces de línea de comandos.

Shell Fork Bomb (Protection): Protección contra bombas de bifurcación de shell. Un shell fork bomb es un proceso malicioso que crea una cascada de procesos nuevos cuyo motivo es usar los recursos de sistema de un servidor, lo que termina en la caída del servidor. WHM ofrece un servicio de protección contra shell fork bomb.

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Este protocolo es el estándar utilizado para transmitir mensajes de correo a través de Internet. Se utiliza mayormente para enviar correo a un relayer de servidor de correo.

SourceGuardian/OldSource Guardian: Cargadores de PHP que utilizan un código de bytes binario y, en ocasiones, niveles múltiples de codificación. Para más información, visite http://www.sourceguardian.com (en inglés). Puede usar Tweak Settings para seleccionar un cargador de PHP.

Spam: Principalmente, correo electrónico no solicitado enviado en grandes cantidades, por lo general por un sistema automatizado. Como el spam es considerado una molestia costosa para el destinatario, cPanel incluye características como SpamAssassin y BoxTrapper, que pueden reducir la cantidad de spam recibido. Puede usar la pantalla Tweak Settings para activar estos servicios para sus usuarios.

SpamAssassin: Una aplicación que puede filtrar spam sospechado antes de que usted lo reciba. SpamAssassin se puede configurar para filtrar más o menos agresivamente el spam, según sus necesidades. Obtenga más información sobre SpamAssassin en su página web: http://spamassassin.apache.org/ (en inglés). Puede usar la pantalla Tweak Settings para activar este servicio para sus usuarios.

Spoof: Engaño; un ataque donde el atacante esconde su identidad al presentarse como otro usuario mediante la falsificación de datos, como los encabezados de correo.

Sprite: Un tipo de archivo que puede incorporar varias imágenes diferentes. Los sprites se usan para acelerar el tiempo de carga de la interfaz de cPanel. Cuando añade un icono, cPanel lo añadirá al archivo sprite apropiado. Si su icono no se muestra correctamente, el pulsar Generate Sprites (Generar Sprites) en el editor de branding puede ayudar a que el archivo sprite cargue correctamente.

SSH (Secure Shell Handler): Un protocolo de red que le permite a un usuario entrar a una máquina remota de manera segura. WHM puede crear claves para autenticar su identidad durante el inicio de sesión de SSH y le permite administrar claves SSH mediante la característica Manage SSH Keys.

SSL (Secure Sockets Layer)/TLS (Transport Layer Security): TLS es simplemente la versión más reciente de SSL. Ambos son esquemas criptográficos que permiten una interacción segura entre un navegador y un servidor web. Todos los datos confidenciales (números de tarjetas de crédito, información de inicio de sesión, etc.) que se transmiten a través de Internet deben estar protegidos por SSL/TLS. Usted puede instalar un certificado SSL en su sitio web con la característica Install a SSL Certificate and Setup the Domain.

Stunnel: Un programa gratuito que se usa para proveer servicios de túnel SSL/TLS universales. Un servicio de túnel (tunneling) le permite a las computadoras comunicarse una con la otra directamente con los protocolos SSL/TLS.

Subdominio: Una subsección de su sitio web que existe como un subdirectorio en su carpeta de inicio. Si su dominio fuera ejemplo.com, entonces el URL del subdominio aparecería como subdominio.ejemplo.com.

suEXEC: Una característica provista por Apache que les permite a los usuarios correr aplicaciones CGI y SSI en el sistema con permisos de usuario. Por predeterminación, CGI y SSI se ejecutan con la cuenta de sistema conocida como nobody, con el UID de 99.

Time to Live: Tiempo de vida; frecuentemente abreviado como TTL. Especifica cuánto tiempo un expediente en particular se debe mantener en la memoria antes de borrarlo. Esto se utiliza comúnmente con DNS.

Tooltip: Descripción; un pequeño cuadro de información que flota sobre un icono cuando apunta su cursor sobre él. Esto es común en cPanel y WHM, al igual que en otras interfaces de usuario gráficas. En la interfaz Locales de WHM, este término define el idioma del texto dentro del cuadro de descripción de información.

Trojan Horse: Caballo de Troya; también conocido como trojan, en inglés. Un pedazo de software que dice que cumple una función pero en realidad desempeña funciones maliciosas en secreto.

Unix Time: Tiempo Unix; se mide en el número de segundos que han pasado desde el 1ro de enero de 1970, UTC (Tiempo Universal Coordinado).

Urchin: Un programa de análisis de estadísticas de web, creado por Google. Para más información, visite la página de Urchin (en inglés).

URL (Universal Resource Locator): Localizador de recurso uniforme. En la web, un URL es una cadena de caracteres que identifica la ubicación de un sitio web. Dado que las direcciones de IP son difíciles de recordar, se utilizan en su lugar las direcciones de URL. Por ejemplo, es mucho más fácil recordar la dirección http://www.ejemplo.com que http://208.77.188.166. URL se utiliza a menudo como sinónimo de los términos "URI" y "dirección web", aunque existen diferencias técnicas entre los tres.

User ID (UID): Identificación de usuario, el número de usuario único que se le asignará a cualquier usuario en su servidor durante una sesión. Algunos UID importantes:

99 — nobody — Ejecutor predeterminado de los scripts de CGI si suEXEC está desactivado.

0 — root — El usuario de sistema de nivel superior.

¡Ojo!: Los UID del 0 hasta 100 están reservados para cuentas de sistema como admin y root.

Usuario local: Un usuario local accede un servicio en la máquina donde dicho servicio está ubicado (el opuesto de acceder el servicio remotamente). El seleccionar esta opción en la característica Tweak Settings le permite a un usuario de cPanel configurar una dirección de correo electrónico que recibirá cualquier correo enviado a una dirección inválida en el dominio del usuario.

Variables de entorno: Valores que los administradores avanzados ponen dentro de archivos específicos en el servidor para cambiar el comportamiento de Apache y PHP. (Para información sobre cómo configurar las variables de entorno, vea http://www.cpanel.net/support/docs/ea/ea3/ea3custom_modvar.html (en inglés)).

VirtualHost: Un método de hospedar múltiples dominios en un solo servidor y a veces en una sola dirección IP. Para saber más sobre los tipos de hospedaje virtual, visite http://en.wikipedia.org/wiki/Virtual_host (en inglés).

Webalizer, The: Un programa que muestra diversas estadísticas de su sitio web mediante tablas y gráficas. La documentación completa de The Webalizer se puede encontrar en la página web de sus creadores: http://www.webalizer.com (en inglés).

Webmail: Cualquier aplicación que le permite acceder a su correo electrónico mediante un navegador web. La ventaja principal de webmail es la posibilidad de acceder a su cuenta de correo electrónico desde cualquier computadora conectada a Internet, sin necesidad de instalar o configurar un programa de correo específico.

Webmail Horde: Un cliente de webmail que se incluye con WHM. Un cliente de webmail le permite a los usuarios revisar correo electrónico con un navegador web.

Webmail RoundCube: Un cliente de webmail que les permite a los usuarios revisar correo electrónico por medio de un navegador de Internet, en vez de un cliente de correo electrónico.

Webmail SquirrelMail: Un cliente de webmail que le permite a un usuario revisar su correo mediante un navegador de Internet.

Wheel Group: A este grupo de usuarios se le permite ejecutar el comando su o su- en un sistema basado en Unix, lo que les permite convertirse en el usuario root. Este comando requiere la contraseña para el usuario root.

WHOIS: Un comando de Unix/Linux que se puede ejecutar en una sesión de terminal para saber quién es el dueño de un dominio. Por ejemplo, whois cpanel.net le proveerá la información de dueño para cPanel.

X-source Headers: Encabezados X-source. Pedazos de información añadidos a mensajes de correo electrónico que se han enviado de un script PHP en su servidor que detallan la ubicación del script. Activar estos encabezados le puede ayudar a encontrar scripts de correo inseguros que los spammers van a abusar. Puede activar estos encabezados con la característica Tweak Settings.

XSRF Attack (También, CSRF): Ataque XSRF o CSRF; XSRF y CSRF son siglas en inglés para Cross-Site Request Forgery. Este ataque explota un sitio web de confianza al obligar a un usuario a ejecutar comandos no autorizados, usualmente por medio de un enlace. Para ayudar a prevenir ataques XSRF, puede usar Tweak Settings para limitar las funciones que cPanel y WHM desempeñan al requerir que cada solicitud provenga de un dominio o IP en su servidor.

Zona: Una zona DNS (DNS zone); un espacio administrativo o porción del Domain Name System (sistema de nombres de dominio). Este espacio se responsabiliza en dirigir tráfico web al lugar correcto. Un ejemplo es ejemplo.com, una zona DNS cuyos servidores dirigen su tráfico web.

Zona DNS: Un espacio administrativo o porción del sistema de nombre de dominio. Este espacio se responsabiliza en dirigir el tráfico web al lugar correcto. Un ejemplo es ejemplo.com, una zona DNS cuyo servidor dirige su tráfico web.

 

¿Fue útil la respuesta? 10 Los Usuarios han Encontrado Esto Útil

Artículos Relacionados

¿Cómo conectar a MySQL?

Opciones de Configuración: Los datos colocados a continuación son un ejemplo...

¿Cómo conectar a MySQL en forma remota?

Opciones de Configuración: Servidor / Host = (Usa la IP del servidor. Este dato fue...

¿Cómo personalizar Páginas de Error?

Usted podrá configurar los errores que los usuarios de su web ven al acceder a tu web. Por...

Disco Virtual

Lo encontrarás en cPanel, Archivos, Disco de red, si estás usando el tema x3 o en Administrar...

Acerca de WHM

Ofrecemos a todos nuestros Resellers el panel de control WHM Como Reseller, usted tendrá: Las...